Desde hace, el nuevo curso no arranca si no se asiste a la cita anual que Norma Editorial organiza para presentar las novedades con las que cerrará el año. Libreros, autores y compañeros de prensa especializada nos vimos las caras en un encuentro distendido, una velada llena de sorpresas con la presentación de títulos del que repasaremos los más destacados a continuación.

José Bermúdez, del departamento comercial de la editorial y conductor del recomendadísimo podcast Normaland (quienes acaban de superar la barrera de los cien programas ¡Felicidades!), ejerció de maestro de ceremonias. Realizó una charla donde fue presentando por parejas a los editores de las diferentes líneas editoriales, fuimos conociendo qué se viene.
Los primeros en presentar novedades fueron Álvaro Nofuentes, editor de la línea europea, y Arnau Paris, editor de la línea americana. Mientras el primero no dudó en hablar de «El diablo y Coral» la primera obra como autor completo de Josep Homs, un relato que le da una vuelta de tuerca al clásico cuento del pacto con el diablo. El arte es maravilloso como no podía ser de otra manera. Otro de los títulos que avanzó fue «Impenetrable» de Alix Garin, autora que nos trajo la fantástica obra «No me olvides» (ver reseña en vídeo aquí). Aquí la autora nos presenta una historia autobiográfica relatando su lucha por reconquistar su cuerpo y placer sexual perdido tras haber sufrido de vaginismo. Un relato que va más allá al recalcar cómo la imagen hipersexualizada de la sociedad no significa nada a la hora de hablar seriamente de sexo, donde todo sigue siendo tabú y hay mucho desconocimiento general.
Fueron más títulos, pero por destacar un par más, no podemos dejarnos «Weekly» donde el guionista Juan Díaz Canales recupera el personaje secundario de la saga Blacksad y le da el protagonismo al contarnos sus orígenes, y hace equipo creativo con el dibujante Giovanni Rigano. El otro imprescindible será la antología dedicada a Keko recogiendo cuarenta años de obras cortas en un solo volumen de 300 páginas, el maestro del blanco y negro merecía una recuperación así de sus primeros trabajos.
Lo que respecta a las futuras novedades americanas, destacaremos «La luna nos persigue» de Daniel Warren Johnson y Riley Rossmo. Serie de dos números de pura adrenalina en un mundo virtual cuyos protagonistas no solo se juegan su vida digital sino también la real, una misión de rescate que les pondrá contra las cuerdas en todo momento. También hubo tiempo para hablar de «w0rldtr33» de James Tynion IV y Fernando Blanco, que Norma Editorial publicará en tres entregas. En sus páginas, los autores juegan con tres líneas argumentales que no para de presentar giros inesperados donde nada es lo que parece.
Y acabó hablando de otro título que se presentó: «Barnstormers: Una balada de amor y asesinato», de Scott Snyder y Tula Lotay, premiado con el Eisner a Mejor Cómic Digital 2023, en el que leeremos una historia de altos vuelos ambientada en 1927. Un veterano de la Primera Guerra Mundial pilota su avioneta haciendo espectáculos aéreos cuando irrumpe por sorpresa en la boda de Tillie que busca desesperadamente huir del futuro compromiso por obligación que está a punto de suceder. Una historia de acción, romance y aviones.
Le siguieron los editores Clara Cortés, de Editorial Astronave, y Luis Martínez, editor general que presentó las obras de producción propia. Entre las primeras novedades que se presentaron para la línea especializada en público infantil y juvenil fue la «La noche abisal» de Molly Knox Ostertag. Una adolescente debe lidiar con muchos problemas en su vida responsabilizándose por encima de sus posibilidades, lo que la lleva a mantener muchas facetas de su vida ocultas, lo que provoca una vida llena de grises y cansancio eterno. La vuelta de una vieja amiga que está transicionando le ayudará a recuperar su vida de color y alegría.
También destacó la recuperación de libros de arte con la novedad «Carousel» de Judit Mallol, un recopilatorio de sus mejores trabajos realizado en los últimos años. Otro artbook que publicarán es el del videojuego «Neva» y con ello, la reedición del agotadísimo «Gris», ambos de Nomada Studio. Por último, no podemos dejar pasar la noticia de la adaptación a cómic de la saga literaria «The Raven Boys» de Maggie Stiefvater a cargo de Stephanie Williams y Sas Milledge. El primer volumen nos presenta este nuevo mundo repleto de magia, clases sociales, donde un grupo de adolescentes unirán fuerzas para localizar al rey galés durmiente Glendower.
En cuanto a la producción propia, el editor presentó títulos como «Huracán sobre Nuevo México» de Víctor Barba, autor veterano que nos trae un western ambientado en la América del virreinato de la Nueva España, el western antes del western. En Nuevo México, 1779, un soldado español junto a su patrulla parten para pacificar nuevo territorio, desconociendo el conflicto que los comanches de Cuerno Verde están viviendo por defender sus fronteras. «Moribundo» de Fran Mariscal, fue otro de los títulos que presentaron, obra debut que nos presenta una historia de vampiros que no se limita al cliché y relata la frustración de su protagonista, futuro novelista de terror. Con un arte espectacular, este cómic puede ser la gran sorpresa de la temporada.
Por otro lado, no podemos dejar de hablar de «El diario de la señorita Litgi» de Kim Aubert, al que le tengo muchas ganas. El autor de «Fouché. El genio tenebroso» encontró un diario de una persona desconocida en el mercado de los encantes de Barcelona y al leerlo descubrió una historia que relataba un romance imposible.
El autor no se limita a adaptar esos textos a cómic. También construye una crónica de la Barcelona burguesa de los años 40 y 50 y abre una intriga de investigación para descubrir quiénes fueron los verdaderos protagonistas del diario y qué fue de ellos. Sin duda, este cómic será una maravilla.
Llegó el turno de presentar novedades a las editoras Anabel Espada, de la línea Manga, y Ona Pujol, de la literatura especializada Danmei. Mientras que la editora de Manga reivindicó comenzar a llamar su departamento como la línea Asiática por la gran cantidad de obras que ya no solo provienen de Japón, comenzó hablando de «Tengo cáncer terminal, pero estoy bien» de Hilnama, una dibujante de manga erótico de 38 años al que le diagnostican cáncer de colon. Un relato crudo, pero sincero y directo en el cual la autora nos explica su propia experiencia, de donde vino todo, su aprendizaje y dolor, pero también de cómo afecta a los de su alrededor. Un manga necesario, que cuenta con la aprobación y apoyo del sector de oncología y, en un gesto por ayudar, Norma Editorial donará parte de los beneficios de las ventas a GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer).
Otra de las novedades que más me llamaron la atención fue «Guitar Shop Rosie» de Tsutomu Takahashi, un manga que va a gustar a los amantes del Rock, cuyos protagonistas se dedican a reparar guitarras y cada una de ellas esconde una historia que es trasladada al lector. La guinda fue el anuncio de una edición coleccionista de «GON» de Masashi Tanaka, que llevaba décadas descatalogado.
Nuestra asignatura pendiente es el Danmei, género literario de origen chino que se centra en las relaciones románticas y afectivas entre personajes masculinos. Tanto es su impacto que ya está siendo trasladado a otros medios. Norma Editorial fue pionera al apostar por esta literatura y publicar a las autoras más importantes del género. Entre los títulos anunciados tenemos «El guardián de almas» de Priest, que arrancó aplausos entre los asistentes, y «Pequeño hongo» de Yi Shi Si Zhou, que despertó mi curiosidad. Un danmei de ciencia ficción ambientado en un mundo devastado donde un mutante adopta forma humana descubriendo poco a poco qué significa serlo, a su vez se juntará con un soldado que lucha por sobrevivir en ese mundo en el que no dudará en matar si es necesario.
La velada finalizó con los presentes y los propios autores charlando y comentando entre sí las novedades. A dos años de cumplir medio siglo, Norma Editorial está más fuerte que nunca, apostando por nuevas y singulares historias, por autores consagrados a la vez que nuevas voces que marcarán tendencia.