Visual Xperiences

Salón del Cómic de Navarra: expos de Genie Espinosa, Magius, Javier Olivares, …

Uno de los mayores atractivos del XVI Salón del cómic de Navarra son sus exposiciones, siendo el Civivox Condestable (c/ Mayor 2, Pamplona) uno de sus mayores aliados, ya que acoge la gran mayoría de estas. En esta edición se juntan piezas originales de destacados autores como Javier Olivares, Genie Espinosa, Magius, El Torres, Jorge Esteban Urabayen, Irene Márquez o Chuma Arguiñáriz, entre otros con su pertinente presentación y actos presenciales (charlas, firmas, …) con sus protagonistas en la ciudad de Pamplona.

Salón del Cómic de Navarra: expos de Genie Espinosa, Magius, Javier Olivares, …

Aprovechando nuestra participación en el Komikitoki, no podía dejar escapar la posibilidad de visitar este fantástico espacio. Si bien, es cierto, nos faltó ver un par de exposiciones más como la de Miguel Brieva, «La bolsa o la vida» ubicado en otro espacio, en el Salón Pinaquy (c/ San Francisco 5, Pamplona), por ejemplo.

Sin embargo, a pesar de no ser todas las que había, merece mucho la pena compartir las que vimos e invitaros a ver estas sin falta. Repasaremos las exposiciones por orden de disfrute al llegar al espacio.

«13 años haciendo El Mono» + «Solo queríamos bailar» de Nacho Ignatus

Lo primero que vemos al entrar en el edificio de Civivox Condestable es la exposición dedicada a «El Mono, revista para el WC». A medio camino entre el fanzine y la guía de ocio, esta publicación surgió en 2012 para suplir la ausencia que dejó «El Bolo Feroz» (1995-2009).

Exposición El Mono 1

Hasta la fecha son 141 números los editados y esos son muchos monos dibujados por muchos autores, además, en la exposición se podían ver algunas de las revistas impresas, folletos y originales de cómics que han visto la luz en sus páginas, como el reciente recopilatorio «Familia Nuclear» de Berticio del Todo, que también se ha presentado durante el Salón del Cómic.

A continuación nos encontramos con unas siluetas de personajes a tamaño real realizadas por Nacho Ignatus. Catalán afincado desde hace más de una década en Pamplona.

El autor, que da rienda suelta a su vena artística, le ha llevado del fanzine y la autoedición de cómic a la creación de fallas, realizar murales o cantar en la formación Los Buga. La instalación artística que podemos ver, presentada durante el festival Beltza Weekend, muestra una pista de baile con once personajes que representan los diferentes estilos musicales que sonaron durante el festival.

Expo Nacho Ignatus

«Shuffle» de Genie Espinosa

Genie Espinosa es la autora del cartel de la actual edición del Salón del Cómic de Navarra. Ilustradora intrépida y de estilo inconfundible, ha trabajado para marcas internacionales sin perder nunca su estrecha relación con el cómic. Desde sus inicios ha estado vinculada con la autoedición de fanzines, en 2021 dio el salto y publicó el cómic «Hoops» y en 2023 «Tiburón Blanco», ambos editado por Sapristi, que le han valido premios y reconocimientos merecidos. También formó parte de la exposición «Constelación gráfica» dedicada a jóvenes autoras de cómic de vanguardia

Expo Genie Espinosa 1

En la exposición que nos ocupa, la autora muestra algunas de sus creaciones en cómic, incluyendo bocetos y procesos creativos, para pasar a mostrar su versatilidad a la hora de trasladar su mundo a diferentes soportes (textil, figuras, …)

«Black Metal» de Magius

Poco se está hablando de esta maravilla de Magius (nosotros los primeros, sorry 😅) tras recibir el Premio Nacional del Cómic por «Primavera para Madrid» el autor murciano recupera la verdadera historia del origen del Black Metal con sus consiguientes movidas (muerte de sus componentes, quema de iglesias, envidias…), pero no solo eso, «Black Metal», editado por Autsaider Cómics, es protagonizada por niños prepúberes, lo cual le da una vuelta de tuerca y ridiculez a los enfrentamientos de sus personajes.

Expo Magius 1

En la muestra podemos ver originales del cómic, páginas A4 en las que aún es visible el lápiz borrado, así como su rotulación manual. La exposición lo completa una pequeña iglesia lista para ser incendiada y una vitrina con imágenes que sirvieron de documentación, bocetos, páginas descartadas y más.

«Espada y Pluma» de El Torres y Jorge Esteban Urabayen

En la primera planta de Civivox Condestable nos encontramos con una exposición que explora el desarrollo del cómic «Espada y Pluma» editado por Cascaborra Ediciones.

Expo Espada y Pluma 1

El Torres y Jorge Esteban Urabayen llevan al cómic las memorias de Alonso de Contreras, capitán de los Tercios de Flandes, profundizando en la relación que mantuvo con el dramaturgo Lope de Vega. El cómic, realizado en digital, permite ver varios procesos de su elaboración. También se pueden ver unas fichas descriptivas de los personajes principales de la obra, así como material de apoyo, …

«Versión Original» de Javier Olivares

Seguimos en la primera planta para descubrir la mayor exposición disponible en el edificio. Dr. Jeckyll & Mr. Hyde, Sherlock Holmes, Arsenè Lupín, Conan, Vampirella, El Eternauta, Valentina, … son algunos de los personajes que Javier Olivares versiona, sea por puro placer o por encargos editoriales.

Expo Javier Olivares Versión Original 1

En «Versión Original» contenplamos desde bocetos y lápices a artes finales realizado con técnicas mixtas. Sin miedo a romper con las ideas generalizadas y conocidas de estos personajes, Javier Olivares reiventa la iconográfia clásica para dar con una mirada propia, original.

Una maravilla en la que disfrutar e incluso aprender mucho observando cómo estructura y desenvuelve sus trazos en la hoja hasta dar con ese estilo que le caracteriza que bebe del cubismo, pero aportándole modernidad.

Las versiones de Batman de Javier Olivares

En una sala contigua, la exposición continúa ofreciendo un gran espacio a todas las maravillosas versiones que Javier Olivares le ha dedicado a Batman, el mítico personaje de DC Cómics.

Expo Javier Olivares Batman 1

Se incluye ilustraciones que han servido de promoción a librerías (no podía faltar Joker Cómics) a portadas de cómics que nunca vieron la luz. Una gran parte está dedicada a una pieza animada que realizó para televisión (Canal +), una intro de Batman en acción; storyboards, páginas de diseño, backgrounds, entre otros, que se utilizaron para su realización.

«Dibujantes dibujados» de Chuma Arguiñáriz

Y todavía hay más. En la segunda planta nos encontramos con una exposición meta en la que los propios autores de cómic se convierten en protagonistas. Desde hace unos años autores y amantes del cómic se reúnen cada mes para compartir sus intereses, lecturas, penurias y cervezas. Ahora, gracias al trabajo como retratista de Chuma Arguiñáriz, podemos disfrutar de una amplia galería de retratos de creadores navarros, a quienes decidió inmortalizar en estas reuniones.

Exposición: Chuma 1

Exposición: Chuma 2

«La muerte, dibujada» de Irene Márquez

Por último, la autora Irene Márquez protagoniza una exposición dedicada a su más reciente obra, «La muerte de Irene Márquez» (Autsaider Cómics).

Expo Irene Márquez 1

El recorrido nos descubre su humor negrísimo a través de páginas impresas, bocetos, libretas y piezas de gran formato. También se incluye pistas de su proceso creativo y de rotulación, descubriendo así los entresijos de un cómic en el que se atreve con todo.

Y hasta aquí todas las exposiciones que se pueden ver en Civivox Condestable durante el XVI Salón del cómic de Navarra. Mis más sinceras felicitaciones a los organizadores, hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto contemplando originales de cómic en un espacio tan precioso.