Uno de las principales cunas de nuevos artistas en la actualidad son las escuelas especializadas en arte, como es el caso de la Llotja, escuela de Arte y Superior de Diseño en Barcelona. Esta institución, fundada en 1775, ha ido evolucionando y adaptando su nombre en función de las necesidades industriales y profesionales de cada época. Con el tiempo, el dibujo, el arte gráfico y la ilustración han dado lugar a una prolífica escena fanzinera que surgía desde la propia escuela como de sus propios alumnos y profesores. De este entorno ha surgido los primeros pasos de artistas que hoy son referentes en su campo, como Juanjo Sáez, Sergio Mora, Carmen Segovia, Dani Rottenbrain, Alberto Vázquez, Marc Torices, entre otros.

Estos días, la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra acoge la exposición «Stroke y 30 años de fanzines», una muestra de reproducciones de páginas realizadas por artistas que pasaron por las aulas de la Llotja y publicaron en fanzines nacidos ahí. Además, hay ejemplares disponibles para su consulta in situ, así como una gran colección de publicaciones originales realizadas por alumnos y exalumnos a lo largo de las últimas tres décadas.
La revista de cómics Stroke lidera la exposición al ser la publicación más reciente surgida en la escuela. Cada uno de sus números es coordinado por un equipo diferente, con la participación de estudiantes, antiguos alumnos y colaboradores, dando como resultado contenidos muy diferentes entre sí que evolucionan de forma orgánica.
Entre las obras expuestas se encuentran páginas de autores y autoras como Cristian Robles, Antoni Mico y GuiBo, además de los ya mencionados Sergio Mora y Marc Torices.
Otro punto destacado de la exposición es la recopilación de cubiertas y guardas de todos los números de TRAUMA, una revista coordinada por Rötör y Daniel.
Lo fantástico de esta muestra es descubrir qué títulos y artistas surgieron de la escuela, entre los que podemos ver fanzines expuestos de «La Verònica», «Thrash», «El círculo primigenio», «Etc», «Ilusos», «El solano de la Morning», «Circus» y el propio «Trauma».
Pero también fanzines que nacieron posteriormente, como «El Puñalito» de Santos de Veracruz, «GÑ», «La Plaga», «Amazing Monsters» y los cómics de Gallito de Dani Rottenbrain, «La cultura el duodeno» de Marc Torices y Pau Anglada, «Cien Maneras de hacer el amor» de GuiBo, «Somos fabricantes», «Fracaso Total» de Vraja Bihari, …
La exposición «Stroke y 30 años de Fanzines» se puede visitar en la sala de exposiciones Antoni Arissa i Asmarats de la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra (c/ del Segre, 24) hasta el próximo 27 de mayo de 2025. Entrada gratuita.